En tiempos prehispánicos, para los indigenas el “Águila Real” fue un signo solar que aludía a la valentía de los guerreros, mientras que los conquistadores lo veían como la encarnación del bien contra el mal.
En la Independencia este símbolo fue estampado en distintos estandartes con el significado de libertad en distintas formas de perfil, de frente o con la corona del imperio en la cabeza, hasta que finalmente se represento como la conocemos en nuestros días.
En la actualidad de las aves más estudiadas a nivel mundial es sin duda el “Águila Real”, aún siendo así hay pocos datos acerca de su población, su mayor amenaza es el crecimiento de las actividades humanas como agricultura o ganadería en sus áreas de distribución.
Esta ave tiene un papel fundamental en su ecosistema, siendo una gran depredadora ayuda a mantener un equilibrio con otras especies de su hábitat.
Cada pareja de estas aves tiene varios nidos sobre su territorio y en su temporada de reproducción eligen el mejor para ellos para que a finales de marzo, cuando nacen los polluelos puedan nacer con bien.
You may be interested

Cada vez más aves marinas mueren por ingesta de globos
Alejandro Aguirre - Mar 04, 2019En un estudio publicado por la revista Scientific Reports, los globos o fragmentos de globos son los desechos marinos que…

El Récord Guinness por plantar más árboles
Alejandro Aguirre - Mar 01, 2019La idea de reforestación casi siempre se ha asociado con algo bueno, podríamos decir que se trata de una acción…

Esta experiencia de realidad virtual te transforma en árbol
Alejandro Aguirre - Feb 27, 2019Sin duda la realidad virtual nos ha abierto caminos a mundo que de otra forma no seríamos capaces siquiera de…